empoderamiento para mujeres, Español, familia, Maternidad, Posparto

Mujer y madre profesional: ¿Te vas a quedar atrás?

Hace unos días publiqué un podcast sobre la situación actual de las mujeres y madres profesionales puertorriqueñas. El desempleo, las pocas puertas abiertas para las madres profesionales que desean recuperar sus carreras después del caos ocasionado por la pandemia. Me sorprende que nadie se uniera a la conversación. Me hace pensar que el desempleo de éstas mujeres no les preocupa porque sus parejas trabajan, o porque tienen alguna otra forma de ingreso que les ayuda. O simplemente por el momento decidieron poner como prioridad a sus familias (que no está mal en absoluto). Pero, recientemente hice una encuesta en la que poco más de la mitad de las encuestadas está desempleada. Mis preguntas son, ¿Habrá cierto conformismo porque éstas madres necesitan cuidar del hogar y de los hijos, y no pelean por alternativas? ¿Hasta dónde han llegado para re involucrarse en el mundo laboral sin éxito?

Llevo semanas solicitando empleo para varias compañías donde puedo contribuir con mis conocimientos en redacción para medios, y como especialista en mercadeo digital. Las entrevistas que he hecho son buenas hasta que menciono que soy madre y que necesito un espacio para recoger a mi hijo a la escuela y llevarlo a terapias de desarrollo integral. Pregunto si hay una opción híbrida para administrar la posición entre la oficina y el hogar y me dicen que ya las posiciones han regresado a las oficinas, porque la pandemia se está estabilizando. Éstas compañías necesitan personas encadenadas a sus escritorios para asegurar que el trabajo se realiza. No sólo está probado que el trabajo remoto es posible para las madres, sino que también funciona para las corporaciones. Les abarata costos de tener oficinas grandes, gastos grandes energéticos y de otros recursos. Sin embargo, me atrevo a decir que prefieren contratar a una persona que no es de la calidad profesional de una que tiene el calibre y la experiencia, porque no pueden verla detrás del escritorio en sus oficinas.

Okay, ¿y si trabajas por tu cuenta? Yo tengo el beneficio de hacer mi propio negocio como compañía de medios. Hay mujeres que también pueden hacer servicios profesionales como estilismo, tutorías, educadoras de empresas, psicología a distancia, artesanías, entre otras…Pero hay carreras que se adscriben específicamente a corporaciones.Si no trabajan para alguien, es casi imposible que tengan trabajo en esa área. Muchas familias puertorriqueñas han tenido que pedir ayuda del gobierno para subsistir. Las vacantes van apareciendo. Pero cuando una madre de familia que usualmente tenía para cuido de los menores ya no cuenta con esa alternativa, gracias a la alza en costos de cuido, escuelas privadas o situaciones particulares, se ve en la necesidad de hacerse cargo de sus crías. Ésto también pone en juego su oportunidad de regresar al mundo laboral. Lo que empeora la situación colectiva, porque esta familia sigue en necesidad de sustento gubernamental.

Mi experiencia en los pasados meses es la siguiente: Puedo ser una profesional con excelentes credenciales, pero las compañías no me emplearán porque no son flexibles con las madres que cuidan a sus hijos, por falta de recursos externos para hacerlo. En conclusión, las compañías prefieren personal no tan capacitado o contratan hombres para las posiciones. Resultado: Las mujeres pierden terreno en el panorama laboral, porque tienen la responsabilidad de la familia en sus hombros. Sus parejas se ven obligadas a trabajar horas extras, tomar otros empleos para sostenerse en éste país donde el costo de vida cada vez es más alto. Si puedes emprender, eres bendecida. Si no, confórmate con lo que el gobierno puede darte. Te conviertes en parte del índice de pobreza para que el gobierno siga haciendo ricos a sus empleados con las ayudas que deben darle al pueblo. Sin embargo, los administradores de ésta Isla son tus empleados, porque les diste el voto para trabajar para ti y tu país. Las compañías deben reformarse, la empleomanía tiene que diversificarse. Las mujeres tienen derecho al balance laboral y familiar. Tenemos que construir soluciones permanentes para levantar a nuestro país como una gran familia próspera.

~Edaliz

Redactora Autora Especialista en Redes Sociales, Mercadeo Digital

What do you think? Comment below to let me know your impression. I'll be happy to reply!

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.