When my baby turned three months old, he was diagnosed with milk protein allergy. I used to eat dairy regularly and I had to eliminate it completely from my diet, in order to keep breastfeeding him.
What is milk protein allergy? Some babies aren’t born with the enzyme that breaks milk protein in the intestines. When milk passes through, it can cause inflammation of the intestines causing them pain, some spit up their milk or have bloody stools. Some babies don’t gain weight because of the condition. It is very important that a baby’s care giver monitors the baby’s diapers when they change it. If I wasn’t doing it, I wouldn’t have noticed what my son was going through. This condition rarely stays with the infant forever. It usually goes away when the baby’s intestines develop the enzyme that breaks the milk protein and that happens approximately when the little one is a year old.
Fortunately, I downloaded Baby Center’s app when I was pregnant, and they happen to have a stool color guide that helps parents identify how normal is or isn’t their child’s poop. So when I saw a few red dots on my baby’s diaper, I ran to the pediatrician’s office and she ordered a stool test where they found what was happening to my baby boy. After a whole long year of not having dairy in our diet, the pediatrician told me that my boy was not allergic to milk protein anymore and that we could start introducing him little by little to a few dairy products. To be honest, dairy is not something that I want my son to be in love with at all. But I’m happy that if someday he goes to a birthday party, he can eat cake and ice cream or share it with me like this ice cream cone we shared together right after we got the good news. Ha ha! (Because I really craved for that ice cream cone.)
DISCLAIMER: I’m not a doctor and I’m sharing my story here in case you are going through this alarming situation, so you can seek immediate guidance from your child’s pediatrician.
Sangre en el pañal de mi bebé. ¡¿Por qué sucede eso?!
Cuando mi niño cumplió tres meses de edad, fue diagnosticado con alergia a la proteína de la leche de vaca. Tuve que eliminar todo producto lácteo de mi dieta para cumplir con mi misión de lactarlo a tiempo completo.
¿Y qué es alergia a la proteína de la leche? Algunos bebés nacen sin una encima que permite a los intestinos romper la proteína de la leche para digerirla sin problemas. Cuando la encima no está presente para hacer su trabajo, puede ocurrir inflamación de los intestinos y el bebé podría vomitar lo que consumió o evacuar con sangre en su excreta. También puede causar incomodidad y dolor en los infantes. Otra característica de la condición es que los pequeños no aumentan de peso. Es muy importante que el cuidador del bebé monitoree los pañales para detectar cualquier cambio en los desechos, que no sea normal. Fue vital para pequeño que yo notara su situación a tiempo. La mayoría de los bebés dejan de padecer esta alergia cuando cumplen el año de edad aproximadamente.
Afortunadamente cuando yo quedé embarazada, adquirí la aplicación de Baby Center donde tienen una guía de colores del excremento de los infantes. Así que cuando noté puntitos de sangre en la caca de mi bebé y me orienté con las imágenes que provee la aplicación móvil, fui a la pediatra rápidamente para buscar más explicaciones y acabar con la causa del malestar de mi cría. Después de un año sin consumir lácteos, la pediatra ordenó las pruebas a mi niño otra vez, y encontró que ya no tenía la alergia a la proteína de la leche. Pero para mí no es esencial que mi peque se enamore de los productos lácteos. Pero sí me tranquiliza que si lo invitan a una fiesta de cumpleaños algún día, podrá disfrutar del pastel y del mantecado que sirvan. O compartir un cono de helado como el de la foto, que compartimos el día que nos enteramos de la buena noticia. (Fue la mejor noticia para mí que tenía antojos de ese helado hace mucho tiempo. ¡Jajaja!)
NOTA ACLARATORIA: No soy médico ni intento dar consejos médicos sobre este tema. Pero quise contar mi experiencia con mi pequeño para beneficiar a las madres que estén viviendo lo mismo que yo. Así podrán acudir al pediatra de su infante para recibir la dirección y atención adecuada.