Por: Sarah Ramírez (The Mindful Minimalist)
Como una minimalista aficionada, tenía metas muy altas para tener un cuarto sencillo y limpio para mi bebé. Pues, han pasado unos 19 meses desde que nació mi hijo, y creo que he hecho más o menos bien con esta meta. Definitivamente tiene más ropa y juguetes de los que necesita, pero lo que tenemos todavía es muy mínimo comparado a la norma para la mayoría de las familias hoy en día. Como madre primeriza no tenía ninguna idea de lo que necesitaba de verdad, entonces conseguí muchos productos que no eran necesarios. Mirando atrás, me gustaría poder saber lo que ahora sé. Podría haber ahorrado mucho dinero y tiempo organizando todo.
Aquí están mis mejores consejos para sobrevivir la etapa de recién nacido hasta los doce meses en un estilo minimalista:
- Registra o especifica tus deseos minimalistas a tus amigos y miembros de tu familia.
- Espera hasta el baby shower para comprar algo.
- Prepárate para devolver o cambiar los artículos que no usarás. Tal vez podrías ofender a algunas personas, pero si realmente les importa que tú estés contenta, seguramente entenderán.
- Deja las etiquetas en la ropa hasta que tu niño esté listo para ponérsela. Si no llegas a usarla, puedes devolverla a la tienda y cambiarla.
- Compra artículos que sean neutrales para ambos niños y niñas y que puedas usar con futuros niños (como la ropa, los juguetes, y la decoración.)
- Compra artículos que se combinen bien con todo.
- Sólo compra unos pocos artículos de ropa del tamaño recién nacido. Es probable que se los pongas a tu bebé por sólo unas semanas, si no menos.
- Pedir prestado o compra a la segunda mano lo que necesitas después del baby shower.
Más abajo he creado tres categorías de artículos según su necesidad, de si son necesarios, posiblemente necesarios, o no necesarios. Todos estos son mis opiniones y de mi propia experiencia, por supuesto. Sé que cada familia tiene diferentes necesidades y deseos, entonces sólo son unas recomendaciones sencillas.
Necesitas tener:
Un lugar donde dormir (la cama, la cuna) y una sábana ajustable
La leche (materna o maternizada)
Los biberones (tal vez no si sólo le das de la leche materna)
2 cambios de ropa al día (2 prendas como “onesies” y 2 pijamas)
7 pares de calcetines (medias)
2 gorros
Unos pañales (preferiblemente de tela), las toallitas, y una bolsa para los pañales mojados
5-10 toallitas/cobijitas para las babas (baberos) y para envolver al bebé
Una bolsa de uso múltiple (para pañales y para la mamá)
Un carseat (asiento protector) que crezca con el bebé
Unos pocos juguetes y cosas para la dentición
Una silla mecedora (no tiene que estar en el cuarto del bebé)
Los artículos higiénicos: el cortauñas, el termómetro, la jeringa de bulbo, el jabón, y la crema
Tal vez necesitas tener:
El extractor de leche
Unos zapatos, por si camine el bebé antes de los doce meses
El ruido blanco (en una iPad o teléfono)
Un portabebé (tejido, no elastíco, para durar más tiempo)
Unos chupetes
El aceite de coco (para el pañal, sarpullido, rasguños, o espinillas)
La medicina del gas
Un columpio (bouncer) para el bebé
Un monitor del bebé (si duerme en otro cuarto)
2 cobijas de envolver (como la marca Halo)
Unas compresas reusables (para la lactancia materna)
No necesitas tener:
Un propio cuarto para el bebé
Un propio closet para el bebé
Decoraciones excesivas
Los baberos
La ropa muy elegante
Un Diaper Genie/un basurero sólo para los pañales
Una silla Bumbo
Los juguetes, juegos, películas, y libros excesivos
Un Pack n Play (playpen)
Un columpio para brincar (bouncer)
Un calentador de los biberones
Un calentador de las toallitas
Un cepillo de pelo
El perfume, aceite, y polvo de bebé
Una bañera infantil
La comida para bebés (haz su propia comida en casa o sírvele lo que la familia come)
Unas camisetas sin mangas para la lactancia materna
Una almohada para la lactancia materna
Una mesa para cambiarle el pañal al bebé
Espero que estos consejos y listas te ayuden al planear para un bebé o aún re evaluar lo que ya tienes en casa. Recuerda que las madres han existido por miles de años sin la mayoría de las conveniencias que tenemos hoy. Cuando piensas en lo que un bebé necesita de verdad para sobrevivir, no es mucho. Concéntrate en los básicos, y ahorrarás el tiempo, el dinero, y muchos dolores de cabeza preocupándote en las cosas que no te importarán en unos meses o años. Disfruta este tiempo con tu bebé, y enfócate sólo en tu bebé.
Sobre la autora
Sarah Ramírez, también conocida como The Mindful Minimalist, es una ex-profesora de español y ahora ama de casa, blogger, y YouTuber. Ella comparte contenido motivacional relacionado a todo sobre maternidad, estilo de vida simple, y alimentación saludable en su sitio web sarahthemindfulminimalist.com y en su canal de YouTube The Mindful Minimalist. También crea libros electrónicos y ofrece adiestramiento para el minimalismo y la alimentación saludable, además de sus recursos gratis. ¡Síguela! Instagram/_themindfulminimalist_